¿Editores “Malabaristas” o Editores Profesionales? Modalidades asociativas de distribución y comercialización del libro argentino

modalidades asociativas de distribución y comercialización del libro argentino

Autores

  • Lucía Coppari Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET) - CONICET y Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

DOI:

https://doi.org/10.55738/alaic.v23i47.1190

Palavras-chave:

libro argentino, asociativismo, distribución, profesionalización

Resumo

La investigación tiene como objetivo comprender e interpretar las modalidades asociativas de distribución y comercialización desarrolladas por grupos de editores, y cómo ellas son parte de las transformaciones más recientes en la circulación del libro. Examinamos las tareas que procesan un colectivo, una cooperativa de trabajo y una sociedad comercial para resolver un procedimiento crítico en la cadena de valor del libro, como es la distribución de ejemplares de material físico en las librerías.

La pregunta abierta es: ¿cómo funcionan la figura del editor “malabarista”, con múltiples tareas y vidas, y la del editor “profesional”, que emana del escenario actual de consolidación de proyectos independientes surgidos en la primera década del siglo XXI? siglo, coexistir?

Downloads

Publicado

11.02.2025

Como Citar

COPPARI, L. ¿Editores “Malabaristas” o Editores Profesionales? Modalidades asociativas de distribución y comercialización del libro argentino: modalidades asociativas de distribución y comercialización del libro argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, [S. l.], v. 23, n. 47, 2025. DOI: 10.55738/alaic.v23i47.1190. Disponível em: https://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/1190. Acesso em: 22 fev. 2025.